domingo, 19 de junio de 2011

"¡LLEGÓ EL FINAL!"

Llegó el final. Parece que fue ayer cuando empezamos 3º y con ello la asignatura de Intervención.
Como comenté a principio de año cuando comenzamos con el blog, no me gustaba para nada la idea de realizar este trabajo, pues ya antes habíamos tenido que hacerlo y no resulto nada productivo, ni gratificante. Pero ahora que se ha acabado tengo que decir todo lo contrario, creo que es una herramienta muy útil, pues nos hace reflexionar e interiorizar más los contenidos vistos en clase. A pesar de todo, tengo que reconocer que a veces, cuando no me encontraba con ánimos, ha sido un agobio el tener que ir escribiendo las entradas, pero creo que al final ha merecido la pena y tengo que decir que estoy bastante satisfecha con el trabajo que he ido realizando.
Por otra parte, decir que esta asignatura ha sido la mejor que hemos tenido en estos tres años, pues yo personalmente, ha sido con la que más he aprendido.
Gracias a la dinámica de la signatura hemos podido conocer 14 ámbitos de intervención, 14 colectivos que se encuentran en situación de exclusión, esto nos ha permitido adentrarnos un poco en la realidad social a la que nos vamos a enfrentar cuando salgamos como profesionales. Todo esto no hubiese sido posible sin el magnífico trabajo que han realizado mis compañeros y Almudena, por ello tengo que darles la enhorabuena a todos.
Otra cosa que me gustaría resaltar son los seminarios, me ha encantado la forma de impartirlos, pues creo que así han sido más productivos, ya que hemos conocido la realidad directamente de los profesionales (sus experiencias tanto laborales como personales dentro del ámbito de la intervención social y educativa).
Con esto me despido de todos, espero que mi blog os haya servido de ayuda en algún momento y ojalá cuando pasen unos años y leamos estos blogs, hayan cambiado la situación de muchos de los colectivos que hemos trabajado en esta asignatura, y no tengamos que hablar de ellos en estos términos (exclusión, marginación…).
GRACIAS.

"PERSONAS SIN HOGAR"

Con esta entrada, se cierra el ciclo de exposiciones de este cuatrimestre.
El colectivo en el que nos centramos, es el más excluido de todos los que hemos tratado durante todo el cuatrimestre. Las personas sin hogar son muy estereotipadas, pues además de vivir en la calle y no poseer medios, ni recursos para satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, vestido…), muchos de ellos tienen problemas mentales, de alcoholismo, drogadicción…; por lo que es un colectivo bastante heterogéneo.
Al comenzar la exposición mis compañeras realizaron una dinámica bastante ilustrativa para adentrarnos en la dinámica de la exposición, y para conocer la multitud de estereotipos que la sociedad tiene hacia este colectivo:
• Son solo hombres mayores
• Tienen muchas ayudas
• Ni tienen estudios, ni cultura
• Todos son alcohólicos y drogadictos
• Son vagos y sucios
• Es un modo de vida como cualquier otro
• Están en la calle porque quieren
• Son delincuentes
• Están locos
• Etc.
Es cierto que muchas de las personas sin hogar consumen bastante alcohol, pero en vez de juzgarlos deberíamos pararnos a pensar el motivo que les lleva a esa situación, en invierno hace mucho frío, incluso muchos indigentes muren a causa de ello, por eso consumen tanto alcohol porque de esta forma calman el frío, además es también una forma de evadirse de la realidad. Por otro lado también es realidad que muchas personas sin hogar tienen problemas de salud mental, pero es una consecuencia de las penalidades que sufren en la calle.
Que son sucios y vago, pues si están sucios pero no porque quieran y porque se sientan bien estando sucios, sino porque no tienen medios para asearse. También es cierto que algunos de ellos tienen que delinquir, en el sentido de cometer algunos hurtos para poder comer.
Con lo que no estoy de acuerdo es que son personas sin cultura, porque no es así, un día iba por el centro de Sevilla y me tuve que volver y quedarme un rato escuchando a un indigente que estaba tocando una guitarra, ese día me fui a mi casa muy triste y reflexionando durante todo el camino, la verdad es que es una pena que una persona con tanto talento esté “tirada” en la calle cuando debería estar en lo más alto dando conciertos. Es una lástima lo mal repartido que está el mundo, unos con tanto y otros con tan poco.
Para seguir con la temática me gustaría diferenciar ciertos conceptos que en muchas ocasiones se usan como sinónimos:
INDIGENTES: personas que carecen, de forma absoluta, de recursos.
VAGABUNDOS: es un término despectivo para hablar de la movilidad. Se refiere a personas que se mueven de un lado para otro sin un rumbo fijo. Se mueven por un entorno determinado y suelen dormir en un mismo sitio.
La mayoría permanece en un entorno limitado, determinado por sus actividades diarias y la localización de los recursos sociales
MENDIGO: personas que se sustentan mediante la limosna (es decir, piden a cambio de nada). Solo entre el 10 o el 15% son mendigos.
SIN TECHOS: personas que pernoctan a la intemperie.
La problemática de la persona sin hogar surge por la ruptura de las relaciones familiares, sociales y laborales.
SIN HOGAR: (al no encontrar una definición adecuada mis compañeras han realizado una); “Son personas que, debido a diferentes factores sufren la ruptura de las relaciones familiares, sociales, laborales y económicas, y terminan viviendo en la calle”.
En cuanto a las características del colectivo decir que existen dos perfiles:
Perfil Tradicional:
• Hombre de edad avanzada.
• Soltero
• Con problemas de alcoholismo
• Con origen social desfavorecido
• Bajo nivel formativo y educativo
Aunque debido a las transformaciones sociales hoy en día este colectivo responde a otro perfil:
• Hombres adultos separados o divorciados.
• Hombres jóvenes con problemas familiares.
• Hombres y mujeres, tanto jóvenes como adultos drogadictos o ex-drogadictos.
• Mujeres jóvenes y adultas que han sufrido malos tratos, separaciones o divorcios.
• Personas con un mayor nivel educativo y cultural.
• Enfermos mentales.
• Inmigrantes.
En este nuevo perfil podemos destacar que se hace mención a las mujeres, antes solo se pensaba que las personas sin hogar eran solo hombres, pero cada vez hay más mujeres.
Para realizar una tipología de este colectivo, debido a su heterogeneidad, es conveniente atender a la temporalidad:
INCIPIENTE: no supera los seis meses viviendo fuera de su hogar habitual; cuenta con escasos recursos; y esporádicamente utiliza servicios de acogida.
HABITUAL: suele llevar más de seis meses en esta situación; utiliza habitualmente los servicios de acogida; tiene dificultades para afrontar su situación y salir de ella.
CRÓNICO: llleva muchos años como persona sin hogar; sufre un gran deterioro físico y psicológico; no utiliza los servicios de acogida; le resulta imposible afrontar su situación por sí mismo.
Las vivencias de hechos traumáticos como la ruptura de lazos familiares, de lazos laborales y de lazos sociales, llevan consigo al deterioro de la situación personal, lo que a su vez conlleva que una persona llegue a la situación de una persona sin hogar.
Todas esas vivencias de hechos traumáticos son consecuencia de una serie de factores de riesgos como:
En cuanto a las problemáticas fundamentales que sufre este colectivo son las siguientes:
• Falta de vivienda
• Falta de empleo, a su vez genera que la persona no tenga ningún tipo de ingresos.
• Escasos ingresos económicos
• Baja autoestima, pues la ruptura de lazos familiares, sociales… el hecho de no contar con nadie hace que cada vez se sientan más solos y su autoestima baje.
• Enfermedad mental, puede llevar a la calle y la calle puede generar enfermedad mental.
• Víctimas de los prejuicios, lo que hace que la gente no se acerque a ellas y se agrave más la falta de lazos sociales.
• Alcoholismo y otras adicciones
• Escasez de recursos y dificultad a su acceso
• Robos, vejaciones y agresiones, el hecho de estar en la calle, les hace estar expuestos a dichas situaciones.
Además de todas problemáticas ahora se enfrenta a una nueva y es que en la actualidad es ilegal vivir en la calle (cada vez hay leyes más represivas hacia este colectivo, esto es debido a que los políticos no quieren que estas personas “ensucien” la imagen de sus ciudades).
Después de todo lo comentado anteriormente, y centrándonos ahora en la aplicación práctica he de destacar ciertos aspectos como:
• Los recursos son en su mayoría asistenciales (comida, aseo, cama…).
• Red privada (la mayoría de los recursos son privados).
• No se tienen en cuenta los nuevos perfiles (por ejemplo a las mujeres).
• Falta de profesionales cualificados.
Algunos de los recursos que están disponibles para este colectivo son:
- ALBERGUES (solo pueden dormir ahí tres días), un ejemplo es el Centro de Acogida Municipal aquí proporcionan alojamiento, cena, desayuno, aseo, ducha y actividades socioeducativas y ocupacionales (64 plazas para hombres y 21 para mujeres).
- COMEDORES:
• Comedor benéfico San Vicente de Paul (270-300 plazas, en turnos de 88 personas).
Comedor benéfico Nuestra Señora del Rosario (300 personas al día, y 1 ducha a la semana).
- CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN SOCIAL (COIS)
- CENTRO DE BAJA EXIGENCIA: Centro de baja Exigencia Juan Carlos I (desayunos, meriendas y cenas, alojamiento y servicio de duchas. 20 plazas).
- UNIDAD MÓVIL (Información y atención específica en la calle)
- PISOS TUTELADOS (Reinserción sociolaboral)
Nos vamos a centrar en el centro de acogida “Centro Amigo”, en el cual nuestras compañeras centraron su aplicación práctica.
Se dedica a la atención integral de a las personas sin hogar. Es el único centro que incorpora una intervención educativa con las personas que allí residen.
Para que una persona pueda acceder al centro debe encontrarse en una situación de exclusión social grave, es decir:
• Que lleven más de 10-15 años en la calle
• Sin vivienda o en condiciones inhabitables
• Adicciones
• Enfermedad mental
• Sin recursos económicos
• Sin redes sociales
• Sin habilidades sociales
• Enfermedades infectocontagiosas (VIH/ Hepatitis)
• Problemas con la justicia
• Y que tengan más de 45 años
Esto no significa que una persona tenga que presentar todas esas características, sino que presente varias de ellas.
Las personas que llegan al centro lo pueden hacer a través de varias vías:
• Derivados desde las Parroquias
• Derivados desde otra entidad
• Desde Centro de Salud
• Por iniciativa propia
Nada más llegar al centro tienen una citan con la trabajadora social, ésta realiza un diagnóstico y una valoración social, para ver si está en situación de exclusión social grave, si es así, lo deriva a una valoración médica y psicológica (un diagnóstico durante 1 mes interdisciplinar), si por el contrario la trabajadora social no ve que esté en situación grave de exclusión lo puede derivar a otros centros como por ejemplo el de inserción sociolaboral.
Una vez que han pasado por el diagnóstico médico y psicológico se le establecen uno objetivos individualizados de trabajo interdisciplinar.
En el centro se trabajan desde diferentes áreas:
•Área social
•Área educativa
•Área médica
•Área jurídica
•Área psicología
Del área educativa se encargan los educadores sociales. En el centro hay dos tipos de educadores sociales: educadores de proceso y educadores ocupacionales.
La verdad que por todo lo que nos ha contado nuestras compañeras, es un centro bastante organizado, los profesionales no son escasos como suceden en otros centros, y están bien cualificados.
En general me ha parecido una exposición muy buena, han profundizado bastante en la temática, por lo que he podido aprender e interiorizar muchos datos que antes desconocía.
Al final, todos hemos llegados a la conclusión de que este es el colectivo más estereotipado y excluidos de todos los que llevamos visto.

viernes, 17 de junio de 2011

"DROGADICCIÓN EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS"

El día 25 de mayo mis compañeras Ana, Esther, Mar e Inma expusieron el tema de la droga en el entorno carcelario. Para mí ha sido la mejor exposición que se ha realizado hasta el momento (por supuesto, sin menospreciar las demás que también han sido bastante buenas), ya que, además que es el ámbito que más me gusta (por ello también lo trabajamos en mi grupo), desarrollaron la exposición de forma muy innovadora y amena, además la enriqueció mucho la presencia de dos profesionales del centro terapéutico de FADAIS (Paqui, la directora y Lucas, educador social) y la de tres personas que están rehabilitándose en dicho centro, de las cuales dos son expresidarios.
La verdad es que más que una exposición, pareció un seminario, o incluso mejor, porque tuvimos la oportunidad de conocer experiencias personales de personas que han tenido problemas de drogas y problemas con la justicia y no solo el testimonio de los profesionales.
Creo que después de haber escuchado las historias de las personas invitadas, muchos de nosotros se quitaran los estereotipos que la sociedad suelen poner a expresidiarios y drogadictos. Personalmente, yo no tenía muchos estereotipos hacia este colectivo, pues me toca muy de cerca el tema de la droga y la cárcel, incluso al escuchar hablar a uno de los invitados me tuve que salir de clase emocionada, porque son muchos los recuerdos que me trae a la mente las vidas de estas personas, en especial la de Rafael.
Para mí son personas extraordinarias, que ya tienen bastante con el problema que tienen encima, como para que la sociedad los rechace y excluya.
El tema de la droga en prisión cobra relativa importancia, puesto que más del 50% de la población reclusa tienen o han tenido problemas de drogadicción; muchos están allí porque han delinquido para poder consumir, otros por tráfico y otros que no consumían lo han empezado a hacer dentro de prisión, porque a pesar de toda la vigilancia y los controles que hay en la cárcel, la droga llega hasta los reclusos. La mayoría de las veces son los propios familiares los que le pasan a los presos la droga, también los amigos y según el testimonio de uno de los invitados hay algunos funcionarios que también pasan drogas dentro de la cárcel.
Esto trae consigo otras consecuencias, ya que con el tráfico de droga en la cárcel aumenta la violencia o los hechos delictivos dentro de ésta, por lo que aumentan las condenas de los presos.
Por lo visto, el tratamiento con drogodependientes en prisión ha mejorado muchísimo, pues se han creados módulos terapéuticos y educativos (UTE) específicos para este colectivo, donde acuden de forma voluntaria las personas que reconocen tener adicción a algún tipo de sustancia. Allí les dan la oportunidad a los presos de cambiar un tiempo inútil y aburrido, por un tiempo útil que los va a preparar para cuando salgan de prisión.
Muchos reclusos ven a estos módulos terapéuticos como una salida tanto de la droga como de la cárcel.
Y centrándonos ahora fuera de los centros penitenciarios, resaltar la intervención que está llevando a cabo la comunidad terapéutica de FADAIS.
FADAIS es un centro de atención a las drogodependencias y adicciones. Se a tiende tanto a hombres como a mujeres, desde jóvenes a adultos. El objetivo que persigue es la incorporación en la sociedad y la mejora de la calidad de vida de personas en situación o en riesgo de exclusión social, a través de actuaciones y servicios de apoyo que lleva a cabo junto con los agentes sociales, basándose en principios como la calidad de vida, igualdad, eficacia, trabajo en equipo, innovación, respecto…
Esta comunidad tiene un convenio con el centro penitenciario “La Rivera” de Huelva, desde ahí llegan derivados a FADAIS reclusos para que terminen allí su condena mientras se rehabilitan de su adicción.
Al escuchar los testimonios de las tres personas que se están rehabilitando en FADAIS, se puede observar que es magnífico el trabajo que realizan los profesionales con estas personas.
Me ha alegrado mucho ver la importancia que cobra el educador social en esta comunidad, la directora define la figura del educador social como la columna vertebral de todas las dinámicas del centro, los internos suelen acudir a ellos para cualquier problema, por lo que tienen que estar continuamente coordinándose con los demás profesionales del centro.
En definitiva, me ha parecido extraordinaria la aportación de mis compañeras, de los profesionales y de los tres invitados que están rehabilitándose en FADAIS.
Cada día estoy más convencida de que quiero dedicarme a este ámbito, me apasiona y creo que me aportaría mucho tanto profesional como personalmente.

jueves, 16 de junio de 2011

"INFANCIA Y ENFERMEDAD: AULAS HOSPITALARIAS"

Esta entrada va ir dedicada a una temática bastante novedosa, ya que, nunca antes habíamos trabajado sobre ella, es el ámbito de infancia y enfermedad: aulas hospitalarias. En esta ocasión han sido nuestros compañeros Rafa, María Dolores, María de los Ángeles y Esperanza, a los que les ha tocado exponer.
Como he comentado antes, es una temática novedosa, porque aunque es cierto que hemos trabajado infinidad de veces el colectivo de infancia, nunca antes lo habíamos hecho desde el ámbito hospitalario, o relacionado con la enfermedad.
Posteriormente pasaré a detallar algunos aspectos que hemos visto durante la exposición, pero “de ante mano” digo, que es fundamental la presencia de educadores sociales en los hospitales, pienso que se debería ir pensando en incorporar la figura de dicho profesional en este ámbito, pues sería de gran ayuda para los pacientes.
En primer lugar, es necesario definir una serie de conceptos para luego explicar porque surgen las áreas hospitalarias y adentrarnos en el tema en sí.
- Infancia: todo humano con menos de 18 años de edad salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad por ley (Convención Derechos del Niño)
- Como vamos a centrarnos en la intervención con menores hospitalizados, es necesario hablar de salud:
La OMS en 1946 aprueba que no es solo la ausencia de enfermedades, sino que además es el completo bienestar físico, psíquico y social.
- Por el contrario la OMS define enfermedad como el proceso o estado de consecuencia de una afección; es decir, la alteración del estado de salud.
Los factores que influyen en la aparición de una enfermedad son tanto intrínsecos como extrínsecos.
Para satisfacer las necesidades infantiles se tiene que conseguir la salud física y la autonomía del menor.
A pesar de la Convención de los Derechos Humanos de la infancia, existen menores que no tienen cubiertas ciertas necesidades.
Cuando un niño enferma, no cabe duda que se produce una situación de “enfermedad familiar” o al menos de “vulnerabilidad familiar”, que demanda un consecuente soporte, en sus diversos aspectos; material, social, legal, escolar, psicológico y humano; requiriendo una respuesta adecuada, así como la sensibilización y el respaldo de todos los profesionales implicados en la atención integral del niño. En este ambiente surgen, como necesidad de dar una respuesta educativa, las Aulas Hospitalarias, cuyo objetivo principal es la atención escolar a los niños y niñas hospitalizados; atendiendo de esta forma a uno de los principales derechos de todo niño, que no es otro que el Derecho a la Educación.
El marco europeo en el que se encuadra la Pedagogía Hospitalaria, la encontramos en la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado, aprobada por el Parlamento Europeo en 1986 en el que se reconoce “el derecho de todo niño a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital” y en la Asociación Europea de Pedagogos Hospitalarios (HOPE) con sede en Bruselas.
En España la LOGSE en su artículo 63.1 establece: “Los poderes públicos desarrollarán las acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos para ello, con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación”.
Por último, la Ley de Calidad de la Educación 10/2.002 de 23 de Diciembre de 2.002, en su artículo 1, reconoce: “c) la capacidad de actuar como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales”, estableciendo en su artículo 44.2 que “el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los niños con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos”.
Los Programas de Atención Educativa a estos niños y niñas, suponen el compensar y prevenir el absentismo escolar obligado por su enfermedad, intentando adaptar los materiales, contenidos y recursos a las necesidades de cada niño o a las posibles limitaciones de su enfermedad, a través de distintas opciones:
- La normalización de todos aquellos aspectos que estén relacionados con la escolarización: centro docente, apoyos educativos, atención domiciliaria, etc.
- El carácter preventivo y compensador. Promoviendo dentro y fuera del aula actitudes y comportamientos que favorezcan y estimulen una mayor participación en clase del niño/a. De esta forma:
• Se intentará potenciar la escolarización, su asistencia a clase y evitar así el absentismo escolar.
• Establecer canales de información claros y conocidos, con los claustros de profesores; los que han de estar informados de la presencia de niños y niñas, especialmente con enfermedades crónicas, sus características y la manera de actuar en caso de cualquier eventualidad; tratando de preservar en lo posible los aspectos confidenciales.
• El desarrollo de programas y actividades educativas orientadas a una mayor sensibilización y promoción de actitudes y estados de opinión favorables a la integración de estos niños y niñas.
Si la hospitalización y la enfermedad producen en el niño y en la familia, un gran impacto emocional que puede desencadenar conflictos posteriores que dificulten e interfieran el normal desarrollo y maduración infantil, el aula hospitalaria, no puede ser un ente aparte de su proceso.
Los objetivos que deben de seguir las aulas hospitalarias son:
- Continuar, siempre que las condiciones de salud lo permitan, el currículum establecido, realizando en caso necesario, las oportunas adaptaciones curriculares.
- Proporcionar una atención educativa que atienda las necesidades pedagógicas, expresivas, sociales, afectivas y lúdicas de los niños y niñas hospitalizados, asegurando la continuidad del proceso enseñanza aprendizaje y evitando el retraso escolar que pudiera derivarse de esta situación.
- Favorecer, a través de un clima de participación e interacción, la integración socio-afectiva de los niños y niñas hospitalizados, evitando procesos de angustia y aislamiento.
- Establecer comunicación con los centros de procedencia del alumno y con sus profesores tutores, en casos de larga hospitalización.
- Estimular su asistencia al aula hospitalaria y su participación en ella.
- Desarrollar su creatividad mediante el fomento de técnicas artísticas y la presentación de actividades lúdico-pedagógicas que permitan la liberación y expresión de sus conflictos psicológicos.
- La utilización de las Nuevas Tecnologías, como recurso para favorecer el desarrollo socio-afectivo y de comunicación.
- Ofrecer asesoramiento y apoyo a los padres en materia educativa, haciéndoles partícipes en el programa de actividades propuesto en el aula.
- Colaborar con el personal sanitario en el proceso de curación de la enfermedad.
Desde una perspectiva pedagógica, se trataría de favorecer la continuidad del proceso educativo, entendido éste como un derecho social que mejora la calidad de vida del niño enfermo, intentando ayudarle a superar, de la forma más satisfactoria y menos traumática posible, su periodo de hospitalización. Esta atención pedagógica al niño hospitalizado, se ve en la actualidad como una necesidad, cuya respuesta es dependiente de la duración y/o reiteración de las hospitalizaciones.
Si son ingresos inferiores a una semana, predominan las actividades lúdicas. La aportación de experiencias de juegos, se constituyen como la esencia de los programas de calidad de la vida infantil, bien en actividades grupales y/o en sesiones individuales, teniéndose en cuenta la proporción de ingresos por edades.
Para hospitalizaciones más prolongadas se elaboran programaciones centradas en ámbitos de actuación: escolar, lúdico, orientación personal y familiar.
En estas edades es importante fomentar y mantener los contactos con los colegios de referencias (y en su caso con los programas de atención escolar domiciliaria) en un seguimiento del currículo escolar (teniendo en cuenta complejidad de enfermedad / terapia), considerando la flexibilidad que debe caracterizar la realización y el desarrollo de la educación en los hospitales. Con ello facilitaremos la posterior reinserción académica y social del niño en su ámbito escolar ordinario.
Después de haber hablado de las aulas hospitalarias, también es necesario mencionar el programa del “ciberaula”, promovido por la Obra Social la Caixa.
Las ciberaulas son espacios donde los niños y niñas hospitalizados pueden acudir durante unas horas al día, seguir su programa de estudios y relacionarse con otras personas. Y al mismo tiempo, mantener una ventana abierta al mundo a través de las tecnologías de la comunicación.
Se organizan en diferentes espacios como:
- Espacio de familia. Donde las familias pueden disfrutar de un tiempo de descanso, compartir experiencias con otros padres y madres, y participar en las actividades que propone la ciberaula, entre las que figuran tertulias, lectura, informática o conferencias y debates.
- Espacio infantil. Es una zona equipada con mobiliario y recursos específicos para los más pequeños, con el objetivo de hacerles más agradable su estancia en el hospital. En este espacio los niños y las niñas tienen a su alcance materiales pedagógicos, programas educativos y actividades organizadas.
- Espacio de informática. A partir del cual las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen múltiples posibilidades. Desde este área los niños, jóvenes y familias pueden relacionarse a través de recursos como ordenadores de sobremesa y portátiles –todos con conexión a Internet y correo electrónico–, impresoras y escáneres.
- Espacio de lectura y audiovisuales. Los recursos que configuran este espacio y que están al alcance de todo el mundo que acceda a la ciberaula son libros, periódicos, revistas, equipos de música y audiovisuales.
En cuanto a la presencia del educador social, tanto en las aulas hospitalarias como en las ciberaulas, decir que es totalmente nula, aunque por el contrario si se observan funciones que son competencia de dicho profesional y que por el contrario son llevadas a cabos por otros profesionales como los maestros, o los voluntarios.
Algunas de esas funciones son:
- Actividades para potenciar la interacción entre niños y niñas.
- Reintegración al centro educativo de origen (es conveniente hacer un seguimiento).
- Estudio individual de cada menor
- Coordinar a la familia con el resto de personal sanitario
- Coordinar el aula hospitalaria con el centro educativo de origen
En definitiva, una vez más vemos como el educador social brilla por su ausencia, la verdad es que impresiona la poca importancia que se le da, en la mayoría de los ámbitos que hemos trabajado, al educador social, aun siendo imprescindible en la intervención con muchos de ellos; pues, por ejemplo en este ámbito, vemos que es esencial que la figura de este profesional esté presente, ya que muchas de las funciones que desempeñan otros profesionales que trabajan en las aulas hospitalarias y en el ciberaula desempeñan funciones que son competencias del educador social, y así y todo no se plantea la opción de incorporar la figura de este profesional en el ámbito sanitario.
Personalmente me alegra mucho ver que a pesar de lo que sufren los menores por estar enfermos e ingresados en el hospital, se realizan actuaciones para hacer su estancia allí más llevadera; admiro a los profesionales y a los voluntarios que interactúan día a día con estos niños, intentando que sean los más felices posibles y sacándoles una sonrisa.
A mí me costaría un poco trabajar en este ámbito, porque creo que me desbordaría un poco el ver a los niños tan pequeños y tan indefensos, teniendo que luchar día a día por salir adelante. Pero por otra parte creo que es cierto lo que comentaban mis compañeros en la exposición, que al principio es duro (como con cualquier otro colectivo), porque no estás acostumbrado, pero que después resulta ser un trabajo muy gratificante, porque con el simple hecho de ver a un pequeño sonreír, ya te sientes satisfecho y realizado, porque ves que la labor que estás desempeñando hace feliz y ayuda a otras personas.

miércoles, 15 de junio de 2011

"DIVERSIDAD EN EL MUNDO GITANO"

En esta ocasión el colectivo al que dedico esta entrada es el “colectivo Gitano”. Mis compañeras Miriam, Tania, Yolanda y Jéssica expusieron este tema el día 13 de abril.
Para empezar me gustaría resaltar que éste es uno de los colectivos más estigmatizados de todos los que llevamos visto, y esto es debido a su recorrido histórico.
Los gitanos son de origen indio. Al principio de su llegada a la Península Ibérica, los gitanos son bien acogidos. Vivían con libertad y no sólo no eran rechazados, sino que los campesinos y aldeanos, les miraban con simpatía y comerciaban con ellos. Sus habilidades artesanas, su facilidad para entretener y divertir, eran apreciadas.
Pero posteriormente, la situación del pueblo gitano cambia radicalmente con el reinado de los Reyes Católicos que a través de la Inquisición, es perseguido y reprimido.
En esa situación, los gitanos aparecen entonces como gente peligrosa, difícil de domesticar y de controlar. Su forma libre de vivir y su apego a sus propias costumbres y tradiciones, no encajaban con los ideales de una sociedad cerrada y homogénea que pretenden los Reyes Católicos y posteriormente sus sucesores.
Es a partir de ahí, cuando comienza la represión política contra el pueblo gitano y que ha durado hasta hoy.
A pesar de la represión, los gitanos logran a partir de la primera mitad del siglo XIX un cierto acomodamiento, y comienza una época que constituye la base de la "memoria colectiva" del pueblo gitano en España.
Las familias gitanas asentadas en las ciudades comienzan a cubrir un espacio económico en la agricultura y la ganadería, el de comerciantes de ganado. Los gitanos se convirtieron por méritos propios en los abastecedores de ganado tanto de los terratenientes como de los pequeños propietarios agrícolas. De hecho, durante una centena de años (1850-1950) podemos decir que los gitanos fueron imprescindibles en la economía agrícola y ello trajo consigo, por primera vez, el reconocimiento social y el respeto. No libres de una represión paralela que aunque mitigada nunca ha dejado de existir.
En los años 50 se vuelve a repetir la historia. En esta época se produce una verdadera transformación de la agricultura y la industria en general que de nuevo sitúa a los gitanos "fuera de juego", y de pronto se encuentran de nuevo fuera del sistema productivo. Sus oficios y habilidades ya no son necesarios. La incorporación de la maquinaria a la agricultura les pone en la posición de cambiar o marginarse.
Los gitanos se ven arrastrados por la industrialización y la modernización de las estructuras productivas que trajo consigo nuevos comportamientos sociales, lo que supuso de nuevo la discriminación de este colectivo.
Uno de los aspectos por los que son marginados los gitanos es su cultura, pues al ser diferente (bajo mi punto de vista ni mejor ni peor) parte de la sociedad no los acepta.
La cultura del pueblo gitano es una cultura hablada, transmitida de generación en generación.
En ese sentido, para los gitanos lo que conforma la cultura es la lengua (el caló), las leyes gitanas y las tradiciones, costumbres y ritos y expresiones artísticas que el conjunto de los gitanos reconocen y aceptan como propias, en la medida que son expresiones de su vida cotidiana.
Pero la cultura es algo vivo, dinámico que se nutre del ambiente en donde se desenvuelve. Por eso también la cultura gitana esta influida por el resto de la española y viceversa.
Debido a los tópicos y falsedades sobre los gitanos que la sociedad ha mantenido durante los siglos para justificar las persecuciones y el racismo, se ha creado una verdadera "leyenda negra" sobre dicho pueblo. De tal forma que cuando desde fuera se habla de cultura gitana, no se hace más que insistir sobre esos mismos tópicos.
Mientras esta sociedad utiliza el término "gitano" como sinónimo de ladrón, vago y conflictivo; para ellos ser gitano conlleva el respeto a una serie de valores y comportamientos éticos que son universalmente aceptados como signo de civilización y madurez y que son entre otros, los siguientes:
• El respeto a la familia como institución suprema de la sociedad gitana.
• El cuidado de los hijos y de los ancianos que gozan del respeto y la consideración máxima.
• La hospitalidad como obligación que debe manifestarse con agrado y la máxima atención.
• Tener honor, que significa el cumplimiento de la palabra dada y la fidelidad a la "Ley Gitana".
• El sentido de la libertad como condición natural de la persona.
• El sentido de la solidaridad y la ayuda para con los miembros de la etnia como obligación.
• El cumplimiento de las decisiones tomadas por los mayores cuando éstos las toman en cumplimiento de la Ley Gitana.
Mis compañeras, hablaron de un círculo de la pobreza consecuencia de los estereotipos anteriormente mencionados, que la sociedad tiene tiene hacia este colectivo, y los cuales afectan a los diferentes ámbitos de sus vidas, generándoles así una situación de pobreza y exclusión.
Dentro de la cultura gitana las personas dependiendo del género, desarrollan unos roles u otros:
Los hombres pueden ser: varas, bató, tío y patriarca. Las mujeres, por su parte pueden desempeñar el papel de: Tía, que es la persona mayor, cuya vida ha sido ejemplo a seguir para los demás gitanos, por haber tenido muchos hijos, haber colaborado con el marido en la economía doméstica, etc.
En cuanto a su papel como mujer, tradicionalmente ha estado vinculada al ámbito doméstico, aunque colabora en el sustento económico
Uno de los ámbitos más importantes en la vida de las personas, mucho más en los colectivos en riesgo de exclusión, es el empleo, ya que éste es una vía muy importante para la integración de las personas marginadas, pues la falta de éste afecta al ámbito económico, social, educativo, sanitario…
Tener un trabajo digno es un derecho de cualquier ciudadano, y una garantía básica para su promoción personal e integración social. Desafortunadamente la situación de muchas personas gitanas con respecto al empleo es bastante mala por el momento y no parece mejorar de cara al futuro, constatándose todavía algunas situaciones claramente excluyentes y discriminatorias:
• La población gitana no tiene la misma posibilidad de acceder a la oferta de formación profesional ocupacional que el resto de los ciudadanos. En este caso, no se trata de que se les discrimine o prohiba su acceso, sino que esta oferta formativa no se adapta, no es lo suficientemente accesible, de acuerdo a las condiciones y necesidades de la población gitana
• Muchos empresarios discriminan a la población gitana cuanto intenta acceder a un empleo, como consecuencia de los prejuicios y estereotipos existentes
• La legislación con respecto a la venta ambulante, que es uno de los empleo más desarrollados por los gitanos, es claramente discriminatoria y restrictiva si se compara con otras modalidades comerciales
Atrás quedan los tiempos en que los gitanos eran reconocidos por su trabajo en la forja o por sus conocimientos en cuanto a caballería. La mayoría de los gitanos actualmente, viven de la venta ambulante, pero la práctica de esta actividad laboral se ve dificultada por las evasivas de las autoridades locales a facilitar permisos de venta. El resto de actividades en las que trabajan los gitanos son las actividades agrícolas, la recogida de papel o chatarra, las antigüedades, e incluso el mundo artístico. En otro tipo de actividades, los gitanos se encuentran con problemas, principalmente derivados de la falta de cualificación profesional y de la carga de prejuicios existentes. Por todo ello, el índice de paro entre la población gitana es muy alto. CARACTERÍSTICAS DE LOS GITANOS EN EL MUNDO LABORAL:
• Se incorpora en edades más tempranas al mercado de trabajo y tiene una vida laboral más prolongada.
• La precariedad es habitual.
• Tienen más contratos temporales que la población en general.
• Los gitanos suelen ocupar puestos de trabajo donde sus compañeros son también gitanos.
• Menos posibilidad que los inmigrantes
• Gran problema de la mujer y jóvenes, para entrar en el trabajo.
Para mejorar la situación laboral de este colectivo abría que atender al ámbito educativo, pues la educación es un aspecto muy importante para mejorar la situación del pueblo gitano, ya que si están mejor cualificados tendrán menos dificultades para acceder al mercado laboral.
Es necesario resaltar, que la creencia de que los gitanos no están escolarizados es una falacia, pues el 90% de la población entre 3 y 6 años está escolarizada y es casi universal la escolarización entre los 6 y 12 años.
Además cada vez existen más personas de etnia gitana que acceden a puestos de trabajos cualificados, aspecto que hace algunos años atrás era impensable. Todo ello es gracias, a las asociaciones que trabajan con este colectivo como son: Secretariado Gitano, Unión Romaní Andalucía...

En este video podemos ver como el pensamiento de este colectivo, en cuanto a la educación, está cambiando, pues antes veían a la escuela con cierto recelo, ya que, pensaban que ésta podría trasmitir unos valores que no coinciden con los suyos propios; pero en la actualidad un gran número de estas personas quieren que sus hijos estudien para tener una vida mejor. Además son los propio menores los que quieren sacarse carreras universitarias.
En el video también se mencionan varios programas que se van a llevar a cabo desde la fundación Secretariado Gitano, para mejorar el nivel educativo de los jóvenes.

Por todo lo que hemos visto anteriormente, y debido a la discriminación que sufre este colectivo, es tan importante que la figura del educador social esté presente, para llevar a cabo las siguientes funciones:
• Participar y ser mediador entre el equipo y el colectivo gitano
• Participar en la elaboración de los diagnósticos
• Labor educativa-formativa con el pueblo gitano
• Sensibilización, transmisión y promoción de la cultura gitana a la población en general
• Fomentar las redes sociales entre las diferentes etnias
• Elaborar planes, programas y proyectos educativos
• Prevención para evitar cualquier situación de riesgo
• Reeducación en hábitos y habilidades sociales con el colectivo gitano en situación de desadaptación
Por último me gustaría resaltar, el gran trabajo que han realizado mis compañeras, pues aunque el colectivo era poco innovador (porque es uno de los que más hemos visto en todos los años de carrera), ellas han sabido incorporar cosas nuevas y darnos datos que anteriormente desconocíamos, como por ejemplo, que la figura del patriarca no existe como tal para los gitanos, que eso es un invento de los payos, y la verdad que este dato me ha sorprendido bastante, pues yo estaba totalmente convencida de que ellos reconocían a un miembro de la familia como el patriarca, pero por lo visto no es así.
Me despido dejando una frase, que me ha encantado y con la que estoy totalmente de acuerdo:
Nadie es excluido por lo que es, sino por el trato que recibe de los demás. Quizás el excluido no existe y solo existimos los excluyentes». (Alberto Senante)

miércoles, 8 de junio de 2011

"V SEMINARIO: ALCOHOLISMO"

El seminario de hoy ha estado dedicado a la sección de drogodependencias pero concretamente al alcoholismo. Hemos tenido la suerte de contar con el testimonio de Macarena, la Trabajadora Social de "Anclaje". Al principio, la profesional nos ha estado hablando de diferentes leyes y decretos que regulan el ámbito de la dependencia. Como sabemos, las leyes abundan y además todas tienen unas palabras muy técnicas e intentan dar por hecho la garantía de los derechos de los colectivos más vulnerables. Como siempre digo, la realidad es otra y muy distinta. ¿Cómo puede ser que la Junta de Andalucía o cualquier otra institución no dote de los recursos suficientes a las ONG´s pero sí que reconozcan que su labor es esencial y está contribuyendo al bienestar y la mejora de estos colectivos? Es cierto, que el reconocimiento de la labor ya es un paso hacia adelante pero la falta de recursos económicos hacen que muchos proyectos queden en la puerta o a la espera de subvenciones, proyectos que precisamente se ha demostrado que tienen repercusión positiva. Hay veces que me cuesta entender tantas y tantas injusticias que me siento hasta yo "desprotegida" dentro de este sistema. Como bien dicen nuestros padres, "del dicho al hecho hay un trecho".
Macarena nos comentaba que la drogodependencia aunque ha sido muy recientemente, se ha pasado a considerar ya una enfermedad y se recoge dentro de las dependencias con los recursos (escasos y asistencialistas por cierto) que ello conlleva. Considerar la drogodependencia o el alcoholismo como una enfermedad, si soy sincera, para mí es más negativo que positivo. Por supuesto, tiene aspectos positivos en el sentido de que se reconoce que hay algo en el individuo que impide llevar una vida normalizada y se ponen recursos a su disposición. Pero por supuesto, tienen connotaciones negativas. Al menos para mí, hablo desde el poco conocimiento profesional con este colectivo y esta temática, la drogodependencia no debería ser considerada una enfermedad. ¿Cuántos estigmas más se le acarrean de este modo? Ahora además de tener una dependencia a una sustancia son personas enfermas ¿lograran adaptarse algún día? Se necesita un cambio de enfoque más que cambios conceptuales. Las personas con problemas de alcoholismo para mí no están enfermas, simplemente necesitan una sustancia para llevar una vida normalizada. Una sustancia que ha hecho que el individuo se acostumbre a unos hábitos que no son buenos ni para él ni para su entorno familiar y social, aunque cabe la posibilidad de que la educación juegue la parte de reeducar de nuevo en otros hábitos (socialización terciaria). Para mí hablar de enfermedad es hablar de tratamiento clínico. Es decir, una enfermedad, un medicamento para su cura. Las personas son individuales, sus circunstancias diferentes y sus causas de consumo muy diversas, no podemos disponer de diagnósticos prefijados o de fármacos milagrosos. En este caso, la cura va por otro camino muy distinto, el educativo.
Hemos visto la gran cantidad de recursos existentes. Perdonadme pero para mí, todos son insuficientes y además paternalistas. Todavía no he encontrado ningún recurso que se dedique plena y exclusivamente a rehabilitar con herramientas educativas. Las fórmulas educativas están pero no ocupando un lugar central. Luego no nos debe extrañar que haya miles de recaídas y que el éxito no sea el esperado. Ciertamente y afortunadamente, están teniendo un papel importante los grupos de autoayuda, esos grupos que implícita o explícitamente dejan ver herramientas educativas entre sus metodologías. Pero claro, luego esos grupos no tienen cómo ser financiados ¿quién pone entonces los obstáculos.
¿Cuántas veces hemos oído hablar de que el alcohol ahoga penas o que se es alcohólico porque se quiere? Como siempre mentiras, pero mentiras que hacen daño al colectivo. Lo que ocurre es que cuando se comienza a consumir, la mente adquiere unos hábitos, es decir el individuo se está reeducando con el alcohol. Cuando el individuo se da cuenta de que tiene un problema, acude a buscar ayuda, una ayuda que más bien es paternalista. Me hace mucha gracia cuando dicen que el mono se va en 15 días y luego ves a personas que están sufriendo verdaderamente porque necesitan consumir. Se justifica diciendo que el cuerpo en 15 días (nos lo ha dicho la propia profesional) ya no necesita alcohol. Vale, el cuerpo no lo necesita ¿pero y la mente? ¿no es la mente el arma más poderosa? Aquí veo yo el problema, y es donde debemos intervenir como profesionales, no debemos basar los tratamientos tanto en la desintoxicación del cuerpo, que también, sino en la reeducación de la mente. Para ello, nada mejor que la Educación Social, con su vertiente preventiva, rehabilitadora y de reinserción social.
Es curioso ver cómo el programa Arquímedes cuenta con más beneficiarios que el programa Red de Artesanos. Pero claro, el primero de ellos ofrece dinero al empresario a cambio de un contrato a la persona con este problema. ¡Así claro que hay reinserción! Creo que no debería ser así. Está bien que existan recursos de este tipo para la reinserción laboral pero que no se base todo en el dinero porque es muy injusto. Estamos negando a una persona que ha tenido un problema la posibilidad de llevar una vida normalizada, porque recordemos, el empleo facilita la reinserción ¿dónde quedan los famosos derechos humanos inviolables?
Del seminario me quedo con dos cosas fundamentales además de todo lo anterior y de aprender un concepto nuevo (delirio tremens). Por un lado, me ha gustado que la profesional diga que debemos exigir un plan personalizado con cada persona para indagar sus potencialidades (creo que sería una línea a seguir). Por otro, y haciendo una crítica siempre constructiva, me ha llamado la atención su eslogan "Tú sólo no puedes, juntos podemos". Considero el eslogan una gran contradicción si lo comparamos con los objetivos que tiene esta asociación. Se supone que quieren creer en las potencialidades de los individuos y en su capacidad de cambio, un cambio autónomo con ayuda por supuesto, pero pienso que este eslogan puede dar a entender que se hace ver a la persona como una persona dependiente, por necesitar ayuda; pero creo que ayuda hemos necesitamos todos/as en algún momento de nuestras vidas y no por ello, somos dependiente y tampoco nos impide llevar una vida normalizada. Tal vez, yo estoy mirando el eslogan desde una perspectiva crítica y tal vez le estoy dando un sentido que no tiene, pero me he visto necesario mencionarlo porque quizás muchas personas piensen como yo. En definitiva, el seminario me ha mostrado otra cara de la realidad, una realidad con una sustancia que está al alcance de nuestras manos y que tanto daño hace. Eso que empieza como una tontería puede acabar en un problema. Considero necesaria una mayor información, evitar el consumo experimental o al menos en edades tan tempranas, trabajar con los jóvenes para la prevención y por supuesto, proponer medidas educativas para las personas con estas problemáticas

viernes, 3 de junio de 2011

"SALUD MENTAL"



Salud mental, es una temática que siempre me ha llamado la atención y que en los tres años de carrera no hemos tenido la oportunidad de trabajarla en ningún momento, por ello tenía bastantes ganas de que mis compañeras (Clara, Cristina y Espe) expusieran su tema.
Sinceramente, desde que era pequeña he visto a las personas que tenían algún tipo de enfermedad mental como un peligro, pues en la mayoría de las películas que vía la imagen que presentaban de este colectivo era bastante negativa y llena de estereotipos. Por ello doy las gracias a mis compañeras por avernos informado tan bien y avernos desmitificado la imagen que gran parte de la sociedad tiene sobre este colectivo.


(Esta es una de las películas que mis compañeras han utilizado para representar la imagen que se tenía de los psiquiatrícos y como se trataban a los enfermos mentales)

La verdad que la exposición ha empezado muy muy bien, tanto por los videos que nos han presentado, a través de los cuales hemos podido ver la visión tan negativa que se tenía de los hospitales mentales, y comprender el por qué de la imagen tan estereotipada que se tiene hoy en día de las personas con algún tipo de enfermedad mental; como por las dinámicas tan ilustrativas que han realizado, la que más me ha impresionado y creo que también al resto de la clase, ha sido la que han utilizado para hacer entender al resto de la clase lo que siente una persona que tiene esquizofrenia.
Me ha llamado mucho la atención la imagen que tenían de los hospitales mentales, y cómo trataban a los pacientes. Más que hospitales parecían cárceles, eran utilizados como medio de control social, por los que tenían el poder.
Estos constituían el “cajón de sastre” pues allí se metían a todas las personas que “estorbaban de algún modo u otro a la sociedad”, no solos a los enfermos mentales, sino también a las personas que se salían de los parámetros “normales” de la sociedad del momento (prostitutas, drogodependientes, alcohólicos…).
Los psiquiátricos del momento cumplían dos funciones:
• Instrumento para dar respuesta al problema de la pobreza, enfermedad o marginación.
• Medio de control social. Este último aspecto primaba sobre el tratamiento.
En ellos, la atención médica tenía una escasa eficacia. Además una serie de causas como: la notable falta de medios, la masificación, la despersonalización de la atención, o la poca existencia de actividades terapéuticas, ocasionaron que los internos vivieran con unas nefastas condiciones de vida, que llevaron al deterioro personal, agravamiento de las enfermedades y marginación y aislamiento por parte de la sociedad hacia dichas personas.
Para comprender muchos de los estereotipos que existen hacia este colectivo y comprobar su evolución hasta la situación actual, es necesario realizar un recorrido histórico sobre la atención a la Salud Mental y sus instituciones tradicionales. Algunos de los estereotipos que han perdurado en el tiempo sobre este colectivo son:
• Los trastornos mentales son graves y para toda la vida.
• Se les considera inválidos o incapaces.
• Producen rechazo e inseguridad.
• Dan miedo.
• No son personas inteligentes.
• No son capaces de integrarse en la sociedad.
• No pueden participar activamente en la sociedad.
• No son personas con control sobre sí mismos.
Sin embargo, con el avance en los medios de tratamiento y las organizaciones de derechos humanos, se empezó a impulsar una tendencia a la “desinstitucionalización”.
En el siglo XVIII, se desarrollaron movimientos que abogaban por un paso hacia un “tratamiento moral”. Y fue a finales de la 2º Guerra Mundial, en el siglo XX cuando empezó a surgir en los países occidentales una verdadera corriente de reforma psiquiátrica.
Este clima de reforma está inspirado por el clima general de la democracia y el reconocimiento de los derechos humanos, el mayor crecimiento económico, y la aparición de nuevos tratamientos terapéuticos. Gracias a esto se pasa del confinamiento en manicomios, a un nuevo modelo de atención a la salud mental.
Los pilares que sustentan la reforma son:
• Desmantelamiento del sistema tradicional de asistencia psiquiátrica y especialmente de los hospitales psiquiátricos.
• Creación y desarrollo de una red de nuevos dispositivos sanitarios y no sanitarios
• Puesta en marcha de mecanismos intersectoriales complementarios a la intervención sanitaria.
• Modelo más cercano a los ciudadanos, con una orientación comunitaria.
Todo este clima de reforma trae consigo aspectos que resultan muy importantes para la buena intervención en salud mental:
• Creación de una nueva red que integra el aspecto sanitario con el social.
• Actuaciones hospitalarias y extra-hospitalarias.
• Se empezaba a hablar de terapia, antes que de medicamentos.
Para seguir hablando de enfermedad mental, es necesario definir este concepto.
Enfermedad Mental es un conjunto de trastornos mentales que se diferencian entre ellos por los síntomas que presentan, por el periodo de la vida en el cual se inician y por su evolución.
Me ha sorprendido mucho un dato que mis compañeras han aportado y que yo personalmente desconocía, es que los trastornos mentales y conductuales son muy frecuentes, más del 25% de la población los padece en algún momento de su vida.
Además un aspecto importante es que los trastornos mentales son universales, ya que afectan a todo tipo de personas sin distinción de edad, sexo, status social o contexto; y no existe cura para ellos, sino mejoras a través de tratamiento sanitario y social.
Según el manual CIE 10, los tipos principales de enfermedad mental son las siguientes:
• Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicótropas como: alcohol, cannabinoides, sedantes o hipnóticos, cocaína, estimulantes como la cafeína, alucinógenos, tabaco, disolventes volátiles, múltiples drogas u otras sustancias psicótropas
• Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos (demencias).
- Trastorno psicótico, síndrome de abstinencia
• Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastorno de ideas delirantes.
- Esquizofrenia, esquizofrenia paranoide, catatónica, trastorno esquifoafectivos, psicosis.

• Trastornos del humor (afectivos).
- Episodio maníaco, trastorno bipolar, episodios y trastornos depresivos.
• Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomortos.
- Trastorno de ansiedad fóbica, trastorno obsesivo-compulsvo, trastorno disociativo, otros trastornos neuróticos, reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación
• Trastorno del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos.
- Trastornos de conducta alimentaria, trastornos no orgánicos del sueño, abuso de sustancias que no producen dependencia.
• Trastorno de personalidad y del comportamiento del adulto
• Trastorno del desarrollo psicológico
• Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia.
• Trastorno mental sin especificación
Las características psicosociales que presenta este colectivo son:
• Baja autoestima.
• Inseguridad.
• Carencias afectivas.
• Baja capacidad de autocrítica.
• Dificultades para diferenciar entre el bien y el mal.
• Aislamiento.
• Apatía.
• Poca concentración.
• Deterioro de habilidades sociales
Los factores de riesgo que pueden incidir en que aparezca un trastorno mental son los siguientes:
• De carácter individual
• Genético, es muy determinante.
• Sociales, influyen mucho.
• Ambientales
• Económicos
• Relacionados con la familia
Todos ellos están interrelacionados entre sí.
El consumo de droga influye muchísimo a la aparición de un trastorno mental.
No porque una persona tenga algunos de los anteriores factores de riesgo quiere decir que tenga que desarrollar algún tipo de trastorno mental, por ejemplo en el caso de los inmigrantes, no tienen vínculos familiares, no tienen medios económicos, son discriminados y no por ello todos poseen alguna enfermedad mental, aunque si es verdad que son más vulnerables y tienen más posibilidades.
En cuanto a los recursos disponibles para este colectivo, Andalucía fue pionera en la puesta en práctica de los nuevos recursos en los que se basa la reforma psiquiátrica.
La situación actual de la atención a la Salud Mental queda regulada en el decreto 20 de Diciembre de 1988 de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.
• Recursos Sanitarios
- Unidades Especificas de Salud Mental
 Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC)
 Unidades de Rehabilitación de Salud Mental (URSM)
 Unidades de Salud Mental Infanto-juvenil (USMI-J)
 Unidades de Hospitalización de Salud Mental (UHSM)
- Unidades de Carácter Experimental:
 Comunidades Terapéuticas de Salud Mental (CTMS)
 Hospital de Día de Salud Mental (HDSM)
 Unidad de Docencia y Psicoterapia.
• Recursos de apoyo social:
- F.A.I.S.E.M. (Fundación andaluza para la integración social del enfermo mental). Su objetivo principal es “la prevención de la marginación y desadaptación, así como el apoyo a la integración social y laboral de las personas que padezcan enfermedades psíquicas generadoras de incapacidad personal y social que tengan dificultades para el acceso a recursos normalizados”.
En esta fundación se desarrollan los siguientes programas:
 Programa residencial.
 Programa ocupacional-laboral.
 Programa de ocio y tiempo libre.
 Programa de promoción y apoyo a entidades tutelares.
 Programa de apoyo al movimiento asociativo de familiares y personas usuarias.
 Programa de atención a personas con trastornos mentales graves en situación de marginación y sin hogar.
 Programa de atención a la población penitenciaria con trastorno mental grave.
• Otros recursos de carácter no sanitario:
- Fundación Tutelar NADIR.
- A.S.A.E.N.E.S.: Asociación de allegados de enfermos esquizofrénicos.
- EN PRIMERA PERSONA: Federación Andaluza de Asociaciones de Usuarios/as de Salud Mental.
Después de haber mencionado todos estos recursos, quiero resaltar la Comunidad Terapéutica Santa Clara, donde mis compañeras se han realizado su aplicación práctica. Ésta atiende a personas con trastornos mentales graves (TMG), depende del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Es un centro mixto, sin edad limitada.
En este centro se desarrollan tres tipos de programas:
• Hospitalización completa 24 horas.
• Hospital de día.
• Programa comunitario.
Además de intervenir con los enfermos, también realizan un buen trabajo con las familias. Con ellas se desarrollan, programas a dos niveles:
• Nivel terapéutico, con la familia más inmediata.
• Programa de psicoeducación, programa grupal con muchas familias.
En esta Comunidad se considera al usuario como una persona desde el punto de vista integral, y se le presta una atención biopsicosocial, ya que su problema no es sólo mental, sino que tiene raíces sociales.
En este centro trabajan: psiquiatras, psicólogos, trabajadora social, terapeuta ocupacional, monitores ocupacionales y A.T.S.
Como vemos la figura del educador social no está presente en la intervención con este colectivo, aunque según mis compañeras, sus funciones están representadas por el monitor ocupacional.
Son los profesionales de tipo médico-asistencial, los que bloquean la incorporación de profesionales como los educadores sociales, capaces de desarrollar roles rehabilitadores y preventivos.
Me gustaría resaltar, un tema que se mencionó durante la exposición, y que personalmente desconocía por completo. Radio “La Colifata”, es una organización no gubernamental denominada Asociación Civil "La Colifata, Salud Mental y Comunicación" que desarrolla actividades en el área de investigación y que brinda servicios en salud mental utilizando los medios de comunicación para la creación de "espacios en salud". Es comúnmente conocida como LT 22 Radio "La Colifata", la radio de los internos y ex internos del hospital Borda de Buenos Aires, Argentina. Es la primera radio en el mundo en transmitir desde un neuropsiquiátrico.
Su misión es: producir conocimiento en el cruce de campos de la salud mental y los medios de comunicación, y desarrollar espacios concretos de intervención para trabajar en:
• La disminución del estigma social hacia personas que han sido diagnosticadas de algún padecer psíquico, con el objetivo de lograr una sociedad más tolerante e inclusiva;
• Promover en los pacientes, (de aquí en más serán llamados usuarios. Usuarios de servicios de salud mental), recursos simbólicos y favorecer procesos de creación de lazo y producción de autonomía hacia una vida social integrada, saludable, digna y en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
La verdad que esta iniciativa es un adelanto muy importante en este ámbito, pues supone un acercamiento de la sociedad hacia este colectivo, lo que permitirá que poco a poco esté más integrado socialmente.
(http://lacolifata.openware.biz/index.cgi)
En definitiva, decir que me ha gustado muchísimo la exposición de mis compañeras. Gracias a ella he podido aprender e interiorizar muchos aspectos relevantes sobre este colectivo.
Además he de destacar una dinámica buenísima que han llevado a cabo en la exposición, para ver los que siente una persona que sufre esquizofrenia. Es cierto, que en múltiples ocasiones he escuchado este término e incluso yo misma lo he utilizado, pero exactamente no sabía cuáles son los síntomas que tienen una persona que sufre de esquizofrenia, ni lo que sienten, ni en qué consistía exactamente esta enfermedad.